"La calidad de educación en Guatemala no puede ser ranqueada" y aunque se han hecho esfuerzos, el mayor reto será contextualizar competencias educativas que permitan equilibrar el desface del 2020.
Por: Melaníe Cotoc
Foto: ASIES
Licenciada Ana María Hernández Ayala, Directora General de Gestión de Calidad Educativa del Ministerio de Educación nos habla sobre la calidad educativa en Guatemala y los elementos esenciales para el cumplimiento de la buena educación.
¿Cuál es el nivel de educación de Guatemala comparado a la educación en Latinoamérica?
La educación no la podemos ranquear, la educación se da desde un contexto, desde realidades muy diversas y diferentes, que no permiten universalizar resultados, lógicamente hay medidas y estándares internacionales, que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, sus siglas en inglés (UNESCO) United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, sobre todo promueve en diversas pruebas, pero se da más a nivel internacional. En Guatemala se cuentan con pruebas censales como la prueba de graduandos, que aplica en el último año de diversificado y tiene pruebas muestrales, que quiere decir que no se aplican a toda la población, esas nos dan algunas ideas, nos permiten tener resultados y a la luz del currículo poder identificar estrategias de mejora continua, que permitan ese desarrollo integral y la adquisición de competencias a nivel de diferentes estudiantes.
Guatemala es uno de los países no solo de la región, sino de América Latina que invierte todavía muy poco en educación, a pesar de que se ha ido incrementando en la última década, de acuerdo con el planteamiento y la ejecución que debe darse de acuerdo con las políticas educativas, aún así sigue siendo un gran desafío.
La calidad es por demás complejo, sin duda Guatemala tiene desafíos muy grandes, no podemos decir que la educación que se da en el país sea de calidad de manera completa, los resultados son el conjunto de todos los elementos a lo largo del recorrido de los estudiantes y el proceso de formación que inicia desde la primaria, idealmente de aquellos que han tenido preprimaria, pero han sido únicamente el 42% de la población.
¿Cuáles son los elementos esenciales para una educación de calidad en Guatemala?
La calidad educativa conlleva una serie de componentes y variables que no podemos perder de vista. Hablar de calidad es precisamente hablar de que los estudiantes estén desarrollando su potencial y sus competencias para tener éxito en la vida. La calidad es un “ingrediente” que permite un desarrollo muy integral de nuestros estudiantes, y por lo mismo no puede definirse únicamente como resultados de pruebas de estudiantes, como los materiales o textos que se entregan en las escuelas o diferentes programas.
En general la calidad educativa es un conjunto de elementos, que pasan por la infraestructura, por el mobiliario y equipo que se tienen en las escuelas, por la alimentación escolar que gracias a Dios hace ya dos años a incrementado a Q4 por estudiante, y que hoy está permitiendo tener un traslado de alimentos en medio de la pandemia de una forma integral a los niños y sus hogares.
También al hablar de calidad hablamos mucho de los padres de familia como ese componente complementario de la escuela, que los docentes desarrollan realmente su servicio no solo con vocación y compromiso, sino también formados y actualizados de la mejor manera. Recordemos que esto tiene como origen la inversión que se hace en la educación.
¿Se capacitan a los docentes para asegurar la educación de calidad?
En ese sentido el Ministerio de Educación (MINEDUC) ha hecho ese gran esfuerzo a través del Programa Académico De Desarrollo Profesional Docente (PADEP/D) que ejecuta precisamente la Universidad de San Carlos mediante un convenio, que actualmente ha formado y especializado a más de 25 mil docentes en servicio de preprimaria y primaria a nivel de profesorado.
No es suficiente, pero son pasos importantes y significativo. Creo que estamos en ese proceso en mejorar las condiciones de educación, sobre todo las condiciones que favorecen la calidad educativa, y por ende se demanda sobre todo inversión en la educación, y prioritariamente en los niveles iniciales de preprimaria y medio, pues primaria es quien ha gozado la mayor inversión por lo menos las últimas tres décadas
¿Qué está haciendo el gobierno para llevar educación en medio de la pandemia a las áreas rurales de pobreza extrema o donde ni existe energía eléctrica?
El MINEDUC que es el ente rector de la educación a nivel gobierno, y para el Estado de Guatemala ha hecho esfuerzos importantes, ha construido lineamientos dirigidos a padres de familia, para poder apoyar a los estudiantes de cuatro, cinco y seis años, pues apoyándose de los cuadernos de trabajo que fueron entregados por los docentes. Estos fueron lineamientos que prácticamente orientan a que los padres sepan qué hacer con los libros y cómo hacerlo. Sin embargo, la mayoría de los padres de familia no necesariamente saben leer y escribir, porque hay un alto porcentaje de analfabetismo, y otros saben leer muy poco.
En ese sentido el Ministerio da pasos importantes, un buen esfuerzo, pero particularmente creo que hace falta mucho para identificar los lineamientos en las guías, ¿cuál es el rol del docente?, porque desde tercero primaria hasta quinto bachillerato se elaboraron guías de autoaprendizaje, que parten de temas generadores, es una priorización de contenidos que son el vehículo para desarrollar competencias, pero en ninguno de los dos se identifica el rol del docente.
¿Los programas de aprendizaje en medio de la pandemia ha ayudado en la calidad de educación?
El MINEDUC ha creado la estrategia Aprendo en Casa, que es donde están focalizando los lineamientos, las guías son la modalidad impresa que están llegando a las áreas rurales, y particularmente creo que no está llegando del todo y a donde llega falta orientación y es ahí donde es necesario el rol del docente en cuanto al acompañamiento, aunque sea la guía de autoaprendizaje, porque su nombre lo dice, es rol del docente de acompañar y orientar a los padres de familia. Luego el ¿cómo se va a evaluar eses proceso al final?, las guías mencionan portafolios que los estudiantes están construyendo, pero el maestro no tiene mucha claridad aún, las guías que por logística no llegan cuando el maestro quisiera, entonces el maestro va dejando tareas en función de lo que él espera de sus estudiantes.
Creo que aquí discrepa la modalidad física que son las guías, no están muy articuladas con la modalidad televisiva. Porque las clases en televisión no se están desarrollando por tema generador, es decir, no van en la misma línea que las guías de autoaprendizaje y eso genera un poco de confusión en los padres de familia, que esperan en las guías únicamente contenido.
Pero no está llegando a todos como debería llegar, condición de pobreza evita que los estudiantes puedan tener acceso a energía eléctrica y acceder a un canal nacional, menos a tener internet, la conectividad sigue siendo uno de los grandes desafíos, en cuanto al país.
¿Qué tan importante es el involucrar a los padres de familia para asegurar educación de calidad y aún más en medio de la pandemia?
En el proceso educativo de sus hijos necesario no sólo se da con el apoyo de tareas y no recordando que históricamente la primera escuela Familia que tienen a su cargo ese proceso y es ahí donde se forman las bases en cuanto a valores actitudes Incluso en cuanto a destrezas
El MINEDUC el año pasado lanzó su programa educación inicial que se llama “Acompañan a Creer” que si bien es cierto está dirigida a la atención de niños de 0 a 4 años y a madres en proceso de gestación, pues también prevé ese proceso de orientación y formación de las madres para que puedan brindar ese apoyo a los más pequeños.
Pero también a través de las organizaciones de padres de familia se dan algunas acciones puntuales de apoyo a la escuela y los maestros que son quienes están en contacto directo con los padres que puedan orientar a los hijos, en este caso en el desarrollo de las guías de autoaprendizaje. Y es lo que se debe evaluar, ¿cómo se trabaja en la formación o capacitación de los docentes para que puedan orientar a los padres de familia?, en este proceso se da el caso de una situación de emergencia y se vuelve una estrategia emergente.
¿Qué planes y estrategias se deben tomar en cuenta para mejorar la calidad de educación?
Lo importante es darle la potestad a las Direcciones Departamentales, porque no todas las comunidades son iguales, a pesar de hablar el mismo idioma, las características culturales, económicas, son diferentes para cada comunidad. Así los directores juntamente con los maestros comunican ¿cuál es la realidad?, ¿cuál es el contexto?, ¿a qué tiene acceso los estudiantes y de qué manera pueden enseñar?, también empezar a trabajar en estrategias no solo para lo que se ha vivido, sino para lo que tendrá que ser a mediano plazo un retorno a la escuela en el marco de una nueva normalidad como se le ha venido denominando.
Si ya de hecho contábamos con retos o desafíos fuertes en el tema de adquirir competencias y desarrollar aprendizaje en los estudiantes, creo que lo seguirá siendo y seguirá agudizándose más, y es importante destacar que la crisis ha hecho más evidente las desigualdades, porque la educación virtual es solamente en el área urbana y colegios de clase medía alta, ni siquiera del sector público que son de una clase lamentable, que los recursos de los estudiantes son inferiores, tampoco tiene acceso a internet de su misma manera, yo diría que se ha homogenizado y se espera que todos respondan con las guías y con la televisión.
Siendo de 7 a 8 meses del 2020 con clases virtuales, ¿Qué nivel de educación tendrá la niñez este año, y cómo afecta el aprendizaje para el siguiente grado o nivel académico (primaria, básicos, diversificado y universidad)?
Va a faltar el desarrollo de competencias que es donde viene una situación de emergencia, por eso es necesario priorizarla, y estas permiten identificar los contenidos primordiales para que el estudiante puede desarrollar, en lo mínimo le va a servir de base para el siguiente grado. Lo que define que el estudiante con una mejor base podrá afrontar de mejor manera el grado.
La pandemia tiene un fuerte impacto económico, porque el problema es que si no lo empezamos a trabajar y no dejamos que desde lo local se empiecen a identificar estrategias de retorno muy contextualizadas, hay un alto riesgo de deserción escolar, es decir, los mas grandecitos se verán obligados a trabajar porque no hay dinero en el hogar y tendrán que subsistir, la crisis económica va a incidir sin duda, y ahí es donde hay que enfocarse para evitarlo.
¿Cómo afecta a los futuros graduandos la falta de prácticas profesionales en la recta final de sus carreras?
Los jóvenes que se gradúan no son el resultado solamente de este año, los graduandos son el resultado de todo un proceso educativo y de una vida de estudio. Como es lógico necesitaban adquirir competencia precisamente de la práctica docente, que lamentablemente se da solo en el último año de formación de una carrera, y eso pueda impactar un poco en que no tenga esas habilidades técnicas en su carrera, sin esas habilidades interpersonales que le permitan pedir trabajo, interactuar con otras personas, saber como desenvolverse en el centro de trabajo donde tendría que estar trabajando.
¿Qué tipo de profesionales está dejando la calidad de educación actual?
Cada año se gradúan miles de estudiantes y cada vez es más difícil encontrar trabajo, pero en el marco de la pandemia ha agudizado las desigualdades en la educación, lo que causará menos oportunidad de empleo.
El impacto en futuras generaciones será que retará al sistema, y a los docentes no solo a desarrollar de forma diferente, más que reinventar, contextualizar el proceso de formación de sus estudiantes para el logro de sus aprendizajes, sino también que los motive a pensar qué área se priorizó, ¿se hizo lo humanamente posible?
Hay que darle la potestad al ámbito local ha que empiece a accionar. El reto está en el docente, en las comunidades, para que el próximo año se inicie de una forma muy particular, muy preparada en cuanto a priorizar contenido, contextualizar competencias, que permitan equilibrar el desface en este 2020
댓글