top of page

Comodidad de la mascota, seguridad de la familia

  • Foto del escritor: GENERACIÓN 2.0
    GENERACIÓN 2.0
  • 4 nov 2021
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 5 nov 2021

Atención a las enfermedades de las mascotas


Por: Mónica Duarte


Ante todo, las enfermedades en perros y gatos suelen ser igual de graves que las que padecen los humanos. Estas, pueden ser transmitidas por parásitos y bacterias que dañan el sistema inmunológico. Cuando una mascota no recibe los cuidados adecuados (alimentación, salud, recreación, etc.) puede ser amenaza para que sea más propensa ante las enfermedades. Por otro lado, es necesario acudir con un medico veterinario para que atienda las problemáticas y descartar cualquier diagnóstico.


De este modo, a voz de la médico veterinario Karla Pérez de PAWS Veterinaria, Grooming & Pet Shop, mencionó que, las enfermedades en la piel son muy comunes y esta considerada dentro del 75% más atendidas en la clínica. “Dentro de las digestivas destacan: coccidias (enfermedad intestinal producida por parásitos) parasitosis (parásito que afecta la absorción de nutrientes y en casos crónicos puede provocar un cuadro de desnutrición) y las bacterianas (microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros)”.


En relación con, lo anterior estas enfermedades presentan síntomas como falta de apetito,

anemia, decaimiento, vómitos, diarrea, etc. Evidentemente, las mascotas son portadoras de bacterias, virus, parásitos y hongos que pueden provocar enfermedades en los seres humanos a quienes infectan. Los humanos desarrollan estas enfermedades trasmitidas por otros animales cuando reciben una mordedura o arañazo o cuando entran en contacto con excrementos, saliva o caspa animal.


Dentro de ello, los mas propensos son los cachorros ya que el parvovirus canino es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede producir una enfermedad potencialmente mortal, a diferencia los gatos están a salvo ya que no les afecta este tipo de virus en concreto. Ellos pueden padecer otro tipo de virus, el moquillo felino, que nada tiene que ver con el canino.


Finalmente, la medico destacó la importancia de vacunar a las mascotas a tiempo, “el panel de vacunas para perros es; contra la rabia, parvovirus, influenza, coronavirus canino, adenovirus, y tos de las perreras. Para los gatos, la triple felina, contra el calicivirus, rinotraqueítis felina, leucemia felina y rabia” por lo que añadió que todas deben ser tratadas lo antes posible.


La alimentación es un factor importante, y no se debe alimentar a la mascota con carne cruda porque podría ser un importante foco de infecciones y no dejar beber el agua estancada, ya que se pueden trasmitir muchas infecciones a través de la saliva, la orina y las heces.




 
 
 

Comments


bottom of page