top of page

CORRUPCIÓN EN EL MSPAS A PESAR DE LA CRISIS DEL COVID-19

  • Foto del escritor: GENERACIÓN 2.0
    GENERACIÓN 2.0
  • 28 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 12 ago 2020



Por: Melanie Cotoc


El pasado lunes 21 de abril el Presidente Alejandro Giammattei dio a conocer en cadena nacional que, la Comisión Presidencial Contra la Corrupción presentó una investigación al Ministerio Público (MP) en donde se detalla un caso de corrupción en el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), esto en medio de la presencia del coronavirus en Guatemala.


Esta denuncia es realizada por la irregularidad que se presentó al utilizar Q19 millones que fueron utilizados para adquirir medicamentos como Metilprednisolina, Q9 millones para la compra de 2 millones de ampollas de Ceftriaxona, así como anomalías en el proceso de las mismas, ya que estos medicamentos no son utilizados por el MSPAS para tratar el coronavirus.


En otras de las adjudicaciones anómalas se registra la resolución 72-2020 que constaba la adquisición de 1 millón de mascarillas N95 por el monto de Q20 millones, con el logo del Gobierno de Giammattei, pero que posteriormente fue anulada por que la entidad Wensur S.A. no cumplía con la demanda exigida en el plazo establecido.


A pesar de esto, la Distribuidora de Insumos para la Salud, S.A.​ (Disalud) quien es otro proveedor, ofreció la misma demanda y entrega inmediata, pero no fue tomada en cuenta.


Involucrados en el fraude


En dicho fraude se revela la participación de 8 personas, entre los cuales se encuentra el ahora ex viceministro administrativo Hector Marroquín, que presentó su renuncia ese mismo día, y el ex viceministro técnico Rodolfo Galdámez destituido de su cargo por las anomalías que se presentaron en la denuncia.


Hector Marroquín, quién asumió el cargo de Viceministro Administrativo Financiero el pasado 20 de marzo, luego que Danilo Sandoval Flores fuera destituido del cargo como Viceministro de Salud, con tan solo un mes en el puesto es responsable de cada anomalía presentada anteriormente.


Por otra parte, Rodolfo Galdámez ahora es investigado por el MP, según confirmó Stuardo Campo, Jefe de la Fiscalía contra la Corrupción. Ya que el ex funcionario también era contratista del Estado al mismo tiempo que fungía como Viceministro.


En el artículo 80 de la Ley de Contrataciones y artículo 432 del Código Penal, esclarecen que un funcionario público no puede ser contratista del Estado, ya que podría influir en las adquisiciones que se realicen del sector privado al público.


Por esta misma razón, Galdámez está siendo investigado ya que él aparece como propietario de entidades como “Transporte Marítimo de Pasajeros de Lancha Elsa Lucía”, “Centro Diagnostico San Juan” y “Centro Diagnostico Bethel”. Por lo que ahora se deberá comprobar que no se hayan cometido delitos o malversado fondos al tener el acceso en ambos sectores.


Y aunque el exfuncionario niega ser el dueño de las antes mencionadas, Guatecompras ha dado a conocer que aún se encuentran sus datos registrados como propietario en las últimas adjudicaciones realizadas. El “Centro Diagnostico Bethel” también registra a la hija como nombre comercial, creando cuestionamientos sobre el manejo de este centro de diagnóstico.


El MP confirma que el caso sigue abierto ya que el ex funcionario no tiene inmunidad siendo mucho más fácil proceder en la investigación.


PDH solicita la destitución del Ministro de Salud


Así mismo el Procurador de los Derechos Humanos Jordán Rodas Andrade, solicitó al presidente Giammattei la destitución del Ministro de Salud Hugo Monroy, por la incapacidad de manejar la situación que atraviesa el país de diversas maneras.


En una carta abierta expone los aspectos en los que se ha visto la falta de control del Dr. Monroy, ante la crisis del COVID-19 y el caso de corrupción por parte de los ex viceministros y personal administrativo que recaen sobre él, al ser Jefe de dicha cartera.


Edición: Rosa Jordán


 
 
 

Comments


bottom of page