top of page
Foto del escritorGENERACIÓN 2.0

MOMENTOS RELEVANTES DE LA PANDEMIA EN GUATEMALA EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO

Por: Ana Véjar


La cesación del 2019 le dejó al mundo un reto para el nuevo año que pocos se imaginaron, una enfermedad que pronto se volvió epidemia y rápidamente se hizo pandemia: la COVID-19, que es provocada por el virus SARS-CoV-2.


Imagen: Por servicios.


La Organización Mundial (OMS) dice que la COVID-19 es una enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto este nuevo virus como la enfermedad que provoca eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan, China en diciembre de 2019.


Sobre el origen, la OMS afirma que conoce bastantes datos sobre otros virus de la familia de los coronavirus, y la mayoría de estos virus tienen su origen en animales. El virus de la COVID‑19 es un nuevo virus en los humanos. La posible fuente animal aún no ha sido confirmada, pero la están investigando.


Primer mes: En enero, los gobiernos del mundo comenzaron a organizase para enfrentar la enfermedad. En Guatemala, las primeras acciones consistieron en la colocación de un kiosco del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) en el Aeropuerto Internacional La Aurora para detectar posibles casos en personas que viajaban desde Asia y Estados Unidos.


Cuando EEUU comenzó a reportar casos positivos, se activó una alerta epidemiológica en los puertos. El 30 de enero, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, declaró el brote del nuevo coronavirus como una emergencia de salud pública de importancia internacional.


Un día después, el presidente Alejandro Giammattei anunció medidas de prevención que prohibían el ingreso al país a extranjeros que hubieran estado en China los últimos 15 días.


Los guatemaltecos se someterían a un control para poder entrar. El MSPAS activó un protocolo en la red hospitalaria para habilitar espacios para atender los posibles pacientes.


Segundo mes: Para febrero, el país mantenía vigilancia en las aduanas, puertos, aeropuertos. El día 11, la OMS le dio nombre a la enfermedad que antes era llamada "coronavirus", "SARS", "virus chino", entre otros, desde esa fecha se la llama COVID-19 que significa "corona", "virus" y disease (enfermedad en inglés), el 19 representa el año en que surgió.


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) comenzó a capacitar virólogos de Centroamérica, México y otros países para el diagnóstico y detección del virus. El MSPAS anunció su capacidad para hacer pruebas de laboratorio, que antes eran enviadas a EEUU. Por esas fechas se descartó supuestos casos en el país.


Con el aumento de casos en la región, el presidente Giammattei declaró alerta máxima en el territorio el 25 de febrero. Para ese momento se tenía planeado llevar a las personas en cuarentena a algún inmueble disponible de la Secretaría Nacional de Bienes en Extinción de Dominio.


A finales de mes, la Coordinadora para la Reducción de Desastres (CORED), la Cruz Roja establecieron alerta amarilla institucional por la enfermedad, fueron los primeros avisos de muchos.


Tercer mes: Iniciando marzo el MSPAS también estableció alerta amarilla. El 5 de marzo el ejecutivo decretó estado de calamidad pública por la COVID-19, decreto gubernativo 5-2020, unos días después el congreso de la república lo ratificó. Posteriormente el estado de calamidad sería prorrogado cada 30 días.


David de León director de la CONRED, detalló que la medida era para continuar con el proceso de recomendaciones a la población, evitar el alza a los precios de productos como alcohol en gel y mascarillas y manejar las donaciones que llegaran por ese motivo.


Después que la ONU proclamara la COVID-19 pandemia, el gobierno prohibió la entrada de vuelos procedentes de Europa al país y quienes procedían de esos países debían pasar una semana en aislamiento. El hospital de Villa Nueva quedó como receptor de esos pacientes.


El 13 el presidente Giammattei informó el primer caso positivo, que fue trasladado del aeropuerto al hospital de Villa Nueva. El 15 se tuvo la primera persona fallecida por la enfermedad.


El 16 de marzo se suspendieron a nivel nacional las actividades laborales en sector público y privado, eventos recreativos, religiosos. Las clases presenciales quedaron suspendidas, tanto en escuelas como en la Universidad de San Carlos (USAC). Se impuso el primer toque de queda, de nueve de la noche a cuatro de la mañana.


“Estamos muy alentados por las medidas tan fuertes y agresivas que tomó el presidente Alejandro Giammattei al inicio con el anuncio de hace dos días, de la restricción de actividades. Sabemos que en las últimas 24 horas hubo un poco de regreso a liberar algunas actividades productivas porque se tiene temor que vaya a afectar la economía del país. Si no se continua el aislamiento es posible que no se pueda contener la epidemia”, dijo el médico Edwin Asturias dijo en una entrevista a un periódico nacional


El 21 el presidente inauguró el hospital temporal del Parque de la Industria, el mandatario anunció que era el primero de cinco que montarían. Empresas e instituciones hicieron donaciones para equipar el hospital. El día 24 el gobierno habilitó la aplicación para dispositivos móviles "Alerta Guate" para ofrecer información oficial a la población sobre la emergencia sanitaria.


Dado a que en un par de semanas, los casos se duplicaron, la USAC recomendó a las autoridades una cuarentena general y solicitó que facultaran al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social y a la universidad para realizar pruebas de COVID-19.


Para Juan Carlos Verdugo, ex viceministro estratégico del MSPAS, cuando la pandemia llegó al país, las autoridades comenzaron con un enfoque hospitalario para atender la emergencia sanitaria, cuando se debió fortalecer toda la red de servicios para que no empeorara el desgaste del sistema de salud pública.


Cuarto mes: El 2 de abril, el gobierno junto con la Corporación Multi Inversiones inauguró el hospital temporal de Quetzaltenango para atender casos positivos. Todo el equipo médico y los materiales fueron donados por la corporación.


“Se han hecho esfuerzos gubernamentales para aprender de las lecciones vividas en China y desde el primer momento que se declaró el primer caso se tomaron medidas de distanciamiento físico que han incluido un toque de queda temporal, pero también a la declaratoria de estado de calamidad que le da al Estado autoridad y poderes especiales para poder movilizar recursos y responder oportunamente al reto que representa el COVID-19”, dijo a inicios de abril el represente de la OPS/OMS Oscar Martin Barreneche, en un medio internacional.


Debido a la prohibición de reuniones de cualquier tipo, la comunidad católica no pudo realizan las procesiones ni las celebraciones religiosas de Semana Santa.


Durante el mes el presidente en cadena nacional estuvo informado la situación de los casos y las medidas que la población debía seguir, las medidas fueron cambiando de acuerdo a la evolución de la pandemia en el país, que era crecimiento.


Las Naciones Unidas reconoció la prontitud con que el gobierno respondió a la crisis, pero para finales de mes analistas mencionaron que había un exceso de optimismo en los reportes iniciales.


Las críticas por parte de los diferentes grupos sociales aumentaron ante el hecho de que no se realizaron pruebas rápidas a la población debido a la falta de medios en los hospitales y que el personal de salud no contaba con el equipo de protección necesario, lo que se comenzó a reflejar en muertes y contagios entre el personal médico.


El 30 de abril se realizó la segunda prórroga al estado de calamidad, el Ejecutivo consideró necesaria la ampliación por un mes más del estado de calamidad argumentando que "a la presente fecha, las circunstancias, desarrollo y propagación del virus identificado como COVID-19, va en aumento en el territorio".


Las deportaciones no se detuvieron durante la pandemia, según un reportaje de CBS NEWS, estimó que los deportados de Estados Unidos a Guatemala representaban el 20 % de los 500 casos positivos.


Quinto mes: Mayo inició con el entusiasmo del ejecutivo por comenzar la reapertura del país luego de 50 días de cuarentena, el presidente Giammattei dijo que la etapa se iba a dividir por fases.


Días después, debido a la curva en ascenso de los casos, las medidas de prevención fueron reforzadas como la restricción de tránsito interdepartamental, el cierre de mercados. El cambio de dirección provocó tensión en la población y las críticas que había, aumentaron.


“El confinamiento está haciendo aguas entre la población, en particular los asuntos económicos y de subsistencia diaria. Siendo Guatemala un país donde abundan la pobreza y pobreza extrema, la mayoría de la Población Económicamente Activa trabaja en el sector informal, por lo que el encierro obligatorio les impide generar ingresos necesarios para sobrevivir. Estas condiciones aumentan la angustia y desesperación de muchos… y no han recibido ayuda o apoyo gubernamental”, manifestó el investigador Factor Méndez Doninelli en una columna de su autoría.


El 25 de mayo, mediante el acuerdo gubernativo 65-2020 se creó la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia Covid–19 (Coprecovid), cuyo objetivo es asesorar al Ministerio de Salud durante la crisis sanitaria y dar soluciones a los problemas recurrentes durante la pandemia. El doctor Edwin Asturias, fue seleccionado por el presidente como director ejecutivo.


El 28 de El Ejército de Guatemala entregó al Ministerio de Salud el hospital temporal de Petén para atender casos del nuevo coronavirus Covid-19. Los trabajos fueron realizados por 121 elementos del Cuerpo de Ingenieros en el Comando Aéreo del Norte.


Sexto mes: Junio empezó con la ampliación del estado de calamidad y el pleno del congreso aprobó un artículo que indicaba a la Coprecovid remitir cada martes al congreso un informe de labores. De forma similar terminaría el mes.


El 10 de junio el directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó un préstamo de emergencia para Guatemala de US$594 millones, “este préstamo ayudará además a “catalizar fondos adicionales de otros socios para el desarrollo”, indicó el FMI en un comunicado.


En la tercera semana del mes, el gobierno recibió al menos 120 millones de dólares para mejorar la red hospitalaria. Los préstamos fueron los aprobados por el congreso.


El día 19 el ministro de salud Hugo Monroy fue destituido por el presidente Giammattei, en su lugar quedó la doctora María Amelia Flores, quien fue viceministra MSPAS en anteriores administraciones.


El día, el MSPAS informó que el hospital temporal de Estanzuela, Zacapa comenzó a funcionar. En el mes los casos aumentaron hasta tener más de 800 por día.


Iris Cazali, encargada del departamento de Infectología del Hospital Roosevelt, explicó en una entrevista que el país enfrentaba una etapa de escalada, en donde la multiplicación de los casos era mayor y por eso la cantidad de casos positivos aumentaban con velocidad.


A tres meses y medio de llegar la pandemia a Guatemala, el MSPAS registraba 18 mil 96 casos, 14 mil 127 casos activos, 3 mil 194 recuperados, 773 fallecidos y 2 fallecidos por causas ajenas a COVID-19.


El primer semestre del año podría ser considerado una prueba y error para los países en el manejo de una pandemia en la era moderna, quienes recibieron temprano la pandemia les mostraron a los demás cómo podían actuar. Más adelante se podrá comprobar si se tomaron las decisiones correctas o no.


Foto: Carlos López Ayerdi

25 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo

Comments


bottom of page